martes, 23 de octubre de 2012

Quiénes son y han sido los funcionarios, embajadores y ministros de Rafael Correa?

Quiénes son y han sido los funcionarios, embajadores y ministros de Rafael Correa?  Veamos:

MarcoTroya, alcalde de Valencia, desafiliado del PRE.

Vinicio Borja,ex consejero provincial de Pichincha de la ID.

Nicolás Issa Obando, expulsadode ID,  y luego DIRECTOR SUPREMO DEL PRE, que organizó el recibimiento de Bucaram en el 2005.  Hoy embajador del gobierno en España

Juilio Chatcong concejaldel PRE en los Rios, promotor de la campaña de Alianza Pais en esa provincia.

Efrén Roca,ex Gobernador del Guayas de Gutiérrez,  quien mandó los buses a destruir Quito el 20 de abril, y ayudó en el recibimiento de Bucaram en el mismo 2005.

Movimiento Blanco,al que pertenece el ex-presidente Palacio, y está o estaba dirigido por el médico Francisco Andino,  ministro de salud de Lucio Gutiérrez, y ha colocado plata en la campaña del Correa http://www.tse.gov.ec/ (linkgastos electorales 2006).

Juan Carlos Toledo,conocido como jefe de relaciones públicas de Nobis, el consorcio de la empresaria Isabel Noboa Pontón y vocero del quebradoBanco de Crédito.

Leonardo Vicuña,compañero de fórmula de Frank Vargas en 1996 por el APRE, asesor económico de Abdalá Bucaram. Actualmente Gobernador del Guayas.

Ramiro González,afiliado a la Izquierda Democrática, ex-prefecto por Pichincha, hoy representante del gobierno en el IESS.

Jorge Marún, vinculadoal PRE de larga data, hoy incompetente ministro (no más que su jefe) deObras Públicas.

Carlos Vallejoex militante del PRE y ministro renunciado de la cartera de Agricultura,en su juventud uno de los causantes de la debacle agrícola durante la Reforma Agraria.

Raúl Vallejo,militante de toda la vida de la Izquierda Democrática, hoy Ministro de Educación.

Alfredo Vera Arrata ,militante de la Izquierda democrática y cofundador del Partido Comunista, hoy Secretario Anticorrupción

Ricardo Patiño, militante del PartidoSocialista, hoy Ministro Coordinador de la política vinculado al caso Pativideos.

Derlis Palacios,ministro de obras públicas de Alfredo Palacio,  hoy continua en el Ministerio Coordinador de los Sectores Estratégicos.

Trajano Andrade, militante del MPD y luego de la ID, ex-ministro de Obras públicas de Rafael Correa.

Antonio Gagliardo,ex-militante duro de la ID, hoy es Ministro de Trabajo del actual régimen.

Gustavo Larrea,siniestro ministro de gobierno y hoy Ministro de Coordinación de SeguridadInterna y Externa,  fue militante del MIR, considerado por algunos un movimiento subversivo, luego fue Subsecretariode Gobierno del corrupto régimen de Abdalá Bucaram del PRE, hoy claramente identificado como el nexo entre el gobierno y el grupoterrorista FARC.

En fin, estos sólo algunos de los perfiles más conocidos, pero entre subsecretarios, asesores, gerentes de empresas públicas y bancos estatales, asambleístas y sus asesores, directores, funcionarios menores, etc. existe una amplia gama de funcionarios de prácticamente todos los partidos políticos ecuatorianos, movimientos subversivos y de mafias empresariales (*** ver abajo) y políticas, ahora colaboradores cercanos y militantes de Alianza País.

Entonces nos preguntamos '¿de qué partidocracianos habla Rafael Correa si es el cliente número 1 de esta?'



QUE LO SEPA LA GENTE.

lunes, 16 de abril de 2012

Corrupción en ECTV: Contratos fraudulentos por más de $ 6 millones

Quito.- En ECTV se descubre una serie de irregularidades cuando se utiliza una empresa fachada (PEUCRO) para la compra de transmisores y equipos por $ 4´242.835, se contrata con proveedor incumplido Marcelo Vélez por $ 457.760, en adquisiciones realizadas a empresas vinculadas con sus propios empleados del canal valoradas en $ 1’072.580 y al contratar con empresa inexistente en la Superintendencia de Compañía e INCOP por $ 332.718, el principal responsable de estos hechos de corrupción sería Enrique Arosemena Robles Gerente General del canal público, denunció Jorge Escala Asambleísta Nacional del MPD.

 
PEUCRO S.A., empresa con domicilio en el cantón Saraguro provincia de Loja nunca ha vendido equipos de transmisión de radio y TV según certificación de la propia Superintendencia de Compañías, quien aclara que su razón social es la compra y venta de madera y farmacéuticos; en su historial de negocios de esta empresa con el Estado se revela  que ha efectuado contratos con el Ministerio de Salud mediante adjudicación directa aprovechándose del estado de emergencia en este sector en la construcción de infraestructura hospitalaria; ¿qué hace una empresa que se dedica a la compra y venta de madera y farmacéuticos y la construcción de centros de salud, ahora como experta en la comercialización de transmisores y equipos sofisticados de radio y televisión? Además que es la oferta más cara, mientras ejecutaba el primer contrato le entregaban el segundo, dos días antes de terminar el segundo le adjudican el tercer contrato, a los 28 días días del tercero le otorgan el cuarto contrato mediante invitación directa violando la ley, cuestionó el legislador Jorge Escala del MPD.
Las irregularidades con PEUCRO van más allá, ha sido deshabilitada por varias ocasiones desde el 2008 en el Instituto Nacional de Compras Públicas por incumplimientos de sus obligaciones legales, aún así es beneficiada con varias adjudicaciones utilizando la figura de “giro de negocio” misma figura que manejó Ricardo Antón en la compra con sobreprecio de los chalecos en la Agencia Nacional de Transito.
Escala denunció la existencia de conflictos de intereses, el 17 de diciembre de 2008 se le adjudicó un contrato de USD 457.760 al “proveedor de equipos” Marcelo Vélez quien incumplió con la entrega de los mismos, con informe para terminar relaciones contractuales con  esta persona,  fue “premiado” por el gerente del canal público Enrique Arosemena otorgándole un contrato de servicios profesionales desde el 15 de febrero del 2009 al 15 de octubre del 2010 aunque Vélez no registra ningún título profesional en la SENESCYT, pero eso no es todo, el 12 de octubre del 2009 Arosemena le adjudica a Vélez otro contrato para la provisión de equipos de transmisión por USD 1’072.580, a pesar de que no podía hacerlo por tratarse de un servidor público.
Lo más grave es la vinculación de Vélez y Walter Giovanni Merizalde, actual Gerente Técnico y de Operaciones de ECTV, cuya esposa Sandra Orellana de Merizalde, era la que le proveía de los equipos desde una de las empresas de los esposos Merizalde con sede en MIAMI denominada ITALCAST.
Finalmente en esta entrega, el legislador denunció el caso del mexicano Jaime Palavicini Esponda, que también registra negocios irregulares entre su compañía CENCADEMOR y ECTV por el valor de USD 332.718; resulta que esta empresa no existe en el Ecuador, pero además, de acuerdo a los datos proporcionados por el departamento de Migración de la Policía Nacional, Palavicini no se encontraba en el país al momento de la firma de dichos contratos. Estos hechos solo demuestran que la corrupción del siglo XXI está campante.

http://www.srradio.com.ec/2012/04/15/corrupcion-en-ectv-contratos-fraudulentos-por-mas-de-6-millones/

Corrupcion en Ecuador TV - Enrique Arosemena Robles

En rique Arosemena, antes un modesto vendedor de celulares.
Hoy identificado por sus contratos fraudulentos por más d e6 millones de dólares.

CANALES INCAUTADOS SIRVEN PARA DIFUSIÓN DE MENSAJES A FAVOR DEL RÉGIMEN.

El 8 de julio del 2008, el país amaneció con la noticia de que se habían intervenido cientos de empresas de los Isaías. Entre las más visibles estaban cinco canales de televisión: TC Televisión, Gama TV, CN3, CD7 y Americavisión; tres estaciones de radio: SuperK 800, Universal y Carrousel;  además de varias revistas.
Durante una reunión que mantuvo Linda Jewell, ex embajadora de los Estados Unidos, en Quito, con el presidente, Rafael Correa, este se comprometió a vender los canales de televisión incautados.? Jewell instó al Gobierno del Ecuador para que los canales de televisión que se habían incautado a Roberto y William Isaías, vuelvan al sector privado.  Correa había dicho que uno de los canales incautados podría darse a los depositantes para que recuperen los dineros durante la crisis financiera, hecho que hasta la fecha no ha ocurrido.
Desde la incautación a estos medios lo único que han logrado es cambiar  la línea editorial de los informativos, considerados en ese entonces como de oposición, esto demuestra que el embargo no fue exclusivamente para cobrar una deuda al poderoso grupo financiero Isaías, sino para asumir el control de los más populares medios de comunicación existentes en el Ecuador.
Recordemos que en su momento El coordinador encargado de los medios  incautados Enrique Arosemena, expresó “no estar de acuerdo con la línea editorial de esos medios”. Los directores periodísticos de los canales fueron despedidos y en su lugar fue nombrado José Toledo, comunicador muy cercano al Gobierno.  Hoy Queda en evidencia que tras el retórico discurso de recuperar los dineros del pueblo ecuatoriano está el interés de controlar los medios en el Ecuador
Si es verdad que no quieren controlar la información, ¿cómo se entiende la censura a la que fueron expuestos estos canales?. El 25 de noviembre de 2008 fue cancelado el programa humorístico y de sátira Buenos Muchachos.
Esto nos demuestra que el embargo fue un mero acto administrativo para el manejo editorial oficial a favor del régimen con una visión informativa diferente, y que no ha sido independiente para nada de la visión gubernamental.

martes, 27 de marzo de 2012

Las Amenazas de José Serrano

En el Ecuador ya es de conocimiento general la forma sucia de desenvolverse de los miembros de la Revolución Ciudadana poniendo demandas a todo parsona o institución a la que desean intimidar.

Es así que el Ministro del Interior José Serrano Salgado acostumbrado a poner demandas a todo el que no comparte el criterio de la Revoliución Ciudadana ha amenazado nuevamente con iniciar un juicio a Teleamazonas, pues según él, este medio de comunicación habría indicado que en las marchas indígenas existieron enfrentamientos y se dispararon gases lacrimógenos.

Sin embargo, el diario El Telégrafo -hoy usado como pasquín de la revolución ciudadana - indicó algo similar a Teleamazonas. ¿Será que el Minsitro Serrano pone juicio al diario El telégrafo?

Miremos lo que Serrano escribe en su cuenta de Twitter y miremos la publicación de El telégrafo.